sábado, 13 de junio de 2009

La superficialidad: los griegos, los romanos y nosotros.

Os propongo una idea atrevida. En clase hemos visto varias veces que la palabra griega para "mar" es o el extranjerismo ϑαλάσσα, o la metonimia ἁλς "sal", o lo que es más interesante: πέλαγος, un vocablo transmitido a Roma casi sin cambios en la forma de pelagus "piélago", que creo recordar tiene referencia a la planicie del mar. El latín puso su granito de arena con la palabra aequora, que aunque parece tener relación con la palabra aqua, no la tiene tan directamente como con el adjetivo aequus "igual, liso, llano". Y digo que no la tiene "directamente" porque -no tengo documentos para ello, pero seguro que algo se puede encontrar - aqua y aequus están relacionados de algún modo, ya para empezar fonéticamente. Alguien puede apuntar que los romanos también tenían la palabra mare, pero a mí me interesan más estos vocablos que hablan de superficie plana y, según la creencia de los antiguos, inabarcable.


Como todos los filólogos clásicos ahora, me encargaré de desmitificar la idea de los griegos como unos obsesos de la navegación: si leemos a Hesíodo, nos dirá que el mar es la última opción una vez que no se ha encontrado trabajo o superficie de cultivo en tierra firme. Los romanos ya son otro cantar, porque tienen precedentes claros de colonialismo y la experiencia de griegos y etruscos como referencia. No obstante, tienen también una idea griega del mar.

¿Por qué llano y liso, y por qué superficie? Pues porque el mar, el Océano, es para ellos el Mediterráneo. Sólo los aguerridos foceos de entre los griegos se atrevieron a llegar al Atlántico, al mar que desemboca - decían - en el fin del mundo. Como todos los que hayáis conocido el Mediterráneo sabréis (Óvp, en su visita a las playas griegas, podrá corroborar esto), el mar es especialmente liso y brillante, por su especial situación geográfica y por sus largos días de sol. Como todos, los griegos y romanos creaban palabras por comparación y especialización de preexistentes entre otros muchos métodos: el símil más propio para el mar eran los prados, los campos... en definitiva, una superficie lisa y llana.
Entonces nos preguntamos: ¿es que los griegos no nadaban?; ¿tampoco los romanos? Con hacerlo una sola vez se aprecia que el mar no tiene nada de plano, y que la cantidad de flora y fauna existente riñen con la descripción que se hace del mar como una superficie inerte y yerma. ¿Por qué el mar en los vasos griegos y del sur de Italia se dibujaba oleado? En Homero, ¿por qué el mar es fragoroso? ¿Y por qué en Virgilio las olas del oscuro mar gimen a los lados de la quilla (Canto I)? Si el mar es tan tranquilo y liso no se producirían semejantes fenómenos.


Se podrían elaborar numerosas teorías sobre el tema, pero me quedo con una que se me ha ocurrido y que quizá os haga sonreír: ¿y si con paradojas como estas nos encontramos ante el nacimiento de la superficialidad? Quizá ellas mismas hayan destruído el pensamiento místico.Parece evidente que muchas personas recurren a quedarse en la superficie porque el fondo es muy preocupante. Mucha gente vive una situación y cierra los ojos a sus consecuencias para evitar pensar en ellas. Vayamos a la playa: ¿quién se bañaría en el mar si se pusiese a pensar en toda esa fauna y flora desconocidas, tal vez hostiles que en él moran? Quizá alguien me tache de obsesiva alegando que "en la orilla y durante un buen trecho no hay bichos ni algas extrañas que te puedan hacer daño". Ya, en la orilla: ¿no es eso un cierto tipo de superficialidad? Hay dos vías de acceso al mar: desde la costa y desde la superficie. Ambas confluyen en la orilla Como si fueran la punta más afilada de un triángulo rectángulo.

Dejo esto a vuestra reflexión. ¿Quizá tenía razón Tales cuando dijo que todo nace en el agua?

4 comentarios:

  1. Y después dicen que el que tiene imaginación soy yo. Ja, ja. Me gustó mucho la primera parte de la entrada. Lo que decían de "zallasa" es que era pregriega ¿no? Ahora bien, lo del inicio de la superficialidad, ¿no te parece que extrapolas un concepto de una época a otra? Como metáfora está bien y la idea es original pero la impresión que me da es que tus muebles necesitan una mano de barniz. Si quieres en verano investigamos si hay un "trasfondo" (nunca mejor dicho), en todo esto! ok?

    ResponderEliminar
  2. Bueno, Óscar, cuando hablo de "jugar" con una idea es porque mis fundamentos tienen cualquier tipo de base menos una científica. Pero tienes toda la razón.
    Y lo que dices de los muebles... la cosa es estar bien amueblado, no? jaja!
    Me encantaría investigar el trasfondo! :)

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. a) Deberías transcribir las palabras griegas al alfabeto latino. A mí me facilitaría la lectura.
    b) Muy interesante lo que me cuentas de los clásicos y de su forma de llamar al mar. Da que pensar sobre la concepción que tenían de éste, ¿verdad? En serio: buen trabajo.
    c) Y te apoyo en lo de que de que los griegos eran poco amigos del mar, cosa que no sólo defendéis los filológos clásicos (recuerda que hay algunos otros profesionales estudiosos de la Antigüedad). En cuanto a los griegos, lástima que su mierda de país les acabara obligando a lanzarse al mar tan a menudo.
    d) Sin embargo, estoy de acuerdo con Óvp sobre tus reflexiones sobre la superficialidad: te pones a divagar como una cometa y, sin que te des cuenta, el cordel ya no está. No busques una relación entre la palabra griega para 'mar' y la superficialidad en general, porque las cosas son menos rebuscadas: los griegos y romanos llamaban al mar "cosa plana" (si es que lo hacían) porque el 90% de las veces que veían (vemos) el mar lo hacían desde fuera (y no desde debajo) y el 90% de las veces que veían el Mediterráneo lo veían en calma (y no tormentoso). Tan simple como eso, ¿no?
    e) Una vez oí lo siguiente: uno de los datos que sugieren que los indoeuropeos originales (es decir, si es que existió algo semejante) nunca vivieron cerca del mar es que, en las palabras que hoy usan sus descendientes para decir 'mar', no hay ninguna raíz común a todas ellas: ergo, fueron los descendientes de los indoeuropeos (repito, si es que las cosas fueron así) los que conocieron el mar. Espero que os parezca un dato curioso, si es que no lo conocíais.
    f) Que, por cierto, si yo no conociera el mar y me encontrara con uno de pronto lo llamaría algo así como 'gran agua/charco/lago' o 'gran agua/charco/lago salado', y no ninguna tontería como 'cosa plana'. Vamos, digo yo. ¿No?

    ResponderEliminar